La aplicación de BIM en la fase de construcción permite un mayor control de la calidad de los trabajos realizados, el cumplimiento del cronograma de obras, la reducción de errores en la ejecución de los trabajos de construcción y la aceleración del proceso de construcción. También permite la simulación de los procesos de construcción, el cálculo de la logística y la planificación de las rutas en el lugar de construcción, y la corrección oportuna del proyecto utilizando el modelo BIM.
Construcción

SERVICIOS
Configuración de un espacio de información compartida
Para garantizar una rápida compartición de información e interacción entre los participantes del proyecto, creamos un espacio de información de trabajo que será accesible para todas las personas y organizaciones involucradas en su proceso de construcción. Para lograr este objetivo, utilizamos productos de información comprensibles y probados que han demostrado su valor en la industria.
Resultado: Sistema convenientemente personalizado para la interacción entre los participantes del proceso.
VDC Supervisión
En la etapa de construcción, se realizan las siguientes tareas:
- realizamos una revisión técnica y verificación de la documentación ejecutiva, emitiendo informes de desviaciones con respecto a la documentación del proyecto, normas y regulaciones.
- desarrollamos un plan de organización de la construcción y documentación de diseño y operativa.
- realizamos un seguimiento en 4D de las actividades de construcción e instalación, la provisión de materiales y equipos, y las actividades de puesta en marcha.
- emitimos registros de desviaciones de los cronogramas de construcción directiva con indicadores de colores para las desviaciones críticas
Nuestro equipo
- proporciona acceso a métodos avanzados de supervisión de autoría.
- permite la pronta entrega de datos precisos y explicaciones sobre el proyecto, lo que contribuye a una gestión más efectiva del proceso de construcción.
- facilita la capacidad de modificar de manera ágil el plan interactivo de construcción, lo que permite una respuesta rápida a los cambios en el proceso de construcción y minimiza los riesgos de retrasos y problemas.
Preparación de la documentación ejecutiva final
El proceso de preparación del modelo de información ejecutiva incluye varias etapas.
1. Verificación de la integridad de la información sobre los materiales y equipos utilizados en el proyecto, incluyendo la comprobación de su cumplimiento con los requisitos establecidos y la disponibilidad de certificados de calidad, catálogos y hojas técnicas.
2. Rellenar el modelo de información con documentación técnica, enlaces URL a certificados de calidad, catálogos y hojas técnicas, asegurando la disponibilidad de la documentación relevante para el cliente y otras partes interesadas.
3. Se cargan en el modelo documentos escaneados que acompañaron el proceso de construcción, como actas de trabajos ocultos y de recepción, así como garantías, lo que permite conservar toda la documentación del proyecto en un solo lugar y facilita su acceso y análisis.
4. Verificación de cumplimiento y calidad: una vez cargados todos los documentos en el modelo, se realiza una verificación para asegurarse de que cumplan con los requisitos establecidos y que la calidad del modelo de información ejecutivo sea la adecuada. En caso de detectar discrepancias o errores, se procede a corregirlos para garantizar la precisión y la integridad de la información.
Después de completar todas las verificaciones y correcciones, la documentación ejecutiva del objeto tal como se construyó se entrega al cliente. Esta documentación contiene todos los datos necesarios sobre materiales, equipos, certificados de aceptación y compromisos de garantía, y puede ser utilizada por el cliente para la operación y el mantenimiento de la instalación.
Resultado: Modelo de información del objeto tal como se hizo (As-Made Object)